Foto de Eduardo Parroquín

Eduardo Parroquín

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del día domingo 15 de septiembre de 2024 se publicó el decreto que reforma completamente al Poder Judicial en México mediante la reforma, adición y derogación de más de dieciocho artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (la “Reforma”).

Los principales cambios

A partir del 1 de enero de 2022, entraron en vigor en Nuevo León los impuestos ambientales o impuestos verdes, por los cuales las empresas que tengan operaciones en Nuevo León, deben de presentar una declaración mensual de sus emisiones y/o descargas contaminantes. La legislación aplicable establece ciertos parámetros, y en caso de que sean

En mayo de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (la “SCJN”) al resolver la Contradicción de Tesis 206/2020, señaló que las operaciones electrónicas que se realicen por medio de los sistemas provistos por las instituciones bancarias no pueden llegar a denominarse infalibles y, por tanto, no puede mantenerse una presunción absoluta

Con la llegada de la pandemia en 2020, la forma en cómo se ejercen ciertas aéreas de la práctica jurídica experimentaron cambios, en algunos casos radicales. Probablemente podamos identificar estos cambios como los más importantes y significativos no provenientes de reformas legislativas, sino que con el marco jurídico existente se realizaron ciertas modificaciones a las

Un Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2021, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas a la estructura, funciones y organización del Poder Judicial Federal, así como a las reglas para la tramitación de determinadas causas constitucionales. Dichas reformas